NOVIEMBRE DE 2023

¿Cuál podría ser el diagnóstico?

Identificación y anamnesis

  • Nombre: Sissi
  • Datos y antecedentes médicos: perro, maltés, hembra esterilizada, 6 años.

La paciente precisa examen por vómitos y diarrea (rectorragia) y presenta subictericia y temperatura de 39,5°. Antecedentes médicos asintomáticos, el sujeto cumple con la profilaxis vacunal. No hay problemas importantes que señalar de años anteriores. La paciente vive principalmente en un apartamento y se alimenta de comida envasada.

Diagnóstico

Resultado del examen hematobioquímico

Se realizaron exámenes de heces por flotación que arrojaron resultados negativos. La prueba de Giardia dio resultado negativo. La figura muestra el resultado del examen hematobioquímico. El hemograma está en el rango normal sin notas importantes.

Ecografía del intestino

Anomalía en el intestino delgado

Se realiza una ecografía abdominal completa que muestra, entre otros resultados, una anomalía en el intestino delgado.

Estratigrafía del asa yeyunal

En la imagen ecográfica pueden apreciarse las capas del asa yeyunal, que presentan una anomalía.

Estratigrafía fisiológica de un asa yeyunal

Esta imagen ecográfica muestra las capas fisiológicas de un asa yeyunal, que son 5.

Esta imagen ecográfica muestra las capas fisiológicas de un asa yeyunal, que son 5.

  • En cambio, a partir del examen ecográfico, en el sujeto aparece una capa supernumeraria. Las hipótesis que se plantean como justificación de las capas yeyunales supernumerarias, por orden de posibilidades, son:
  • infiltración/edema de la mucosa
  • infiltración/edema de la submucosa
  • banda hiperecogénica que divide las fascias de los músculos longitudinales y los músculos circulares.

Cuando los síntomas remiten, las observaciones desaparecen.

A continuación, se realizó una ecografía de hígado por los siguientes motivos:

  • los síntomas clínicos nos hacen sospechar una hepatopatía
  • el examen clínico y sus signos confirman posibles alteraciones
  • las pruebas de laboratorio apuntan a un problema hepático
  • el examen radiográfico no fue útil.
     

Ecografía del hígado

Ecografía del hígado

En la ecografía hepática se observó un patrón ecogénico aumentado no homogéneo.

Ecografía canina 6

A continuación se realizó una biopsia hepática.

Descripción histológica:
Secciones examinadas de 3 biopsias hepáticas con aguja gruesa y 3 fragmentos de tejido muscular/adiposo. La histoarquitectura hepática está alterada debido a un proceso inflamatorio y fibrótico que afecta a los espacios portales, con formación de puentes fibrosos portoportales y afectación de las láminas hepáticas adyacentes. El infiltrado se caracteriza por un predominio de pequeños linfocitos, menos granulocitos neutrófilos, en su mayoría viables, macrófagos que fagocitan restos celulares o pigmento amarillo parduzco (lipofuscina/hemosiderina), células plasmáticas más infrecuentes y granulocitos eosinófilos esporádicos. El infiltrado neutrófilo afecta a los sinusoides hepáticos adyacentes y, de forma multifocal, a los conductos biliares, que son moderadamente hiperplásicos. Los hepatocitos cercanos a los espacios portales se caracterizan por una degeneración hidrópico vacuolar grave y necrosis multifocal. Se evidencian fibroplasia, fibrosis y neovascularización de los espacios portales, células hematopoyéticas esporádicas (megacarioblastos), hemorragias portales y aspectos regenerativos hepatocelulares (binucleación y cariomegalia).

Resultado de la biopsia hepática
El resultado está relacionado con una colangiohepatitis crónica activa grave, neutrófila, linfocítica y necrotizante, con fibrosis portoportal y regeneración hepática. No hay agentes etiológicos morfológicamente detectables. Puede ser útil la correlación con el cuadro clinicopatológico general.

Ecografía canina 8

Con la ecografía hepática también se evaluaron los flujos de la vena porta y se observó que el flujo esplénico estaba invertido (color azul).
Se sospechó una derivación portosistémica y, para confirmarlo, se realizó una prueba de burbujeo inoculando una mezcla removida de sangre y solución salina en el bazo. Simultáneamente, se realizó una evaluación cardiaca inicial.

Ecografía canina 9

La evaluación, concurrente con la prueba de burbujeo, mostró pequeñas burbujas hiperecogénicas en la aurícula derecha.

Ecografía canina 10

Se volvió a examinar al paciente al cabo de unos 10 días. Las alteraciones intestinales han desaparecido, los análisis mejoran pero, a pesar de la evidencia del vaso de derivación, el flujo esplénico se ha normalizado.

Las imágenes se adquirieron con los sistemas MyLab™Omega VET y MyLab™Eight VET.

Conclusiones y tratamiento

¿Cuál podría ser el diagnóstico? Escríbanos y comparta sus ideas con nosotros. Envíenos sus hipótesis a:global.marketing@esaote.com

Dr. Giovanni Camali, DVM, Ambulatorio Veterinario, Venecia (Italia)

Dr. Giovanni Camali, DVM, Ambulatorio Veterinario, Venecia (Italia)

MyLab es una marca comercial de Esaote spa.
La tecnología y las funcionalidades varían en función del dispositivo y la configuración. Especificaciones sujetas a cambios sin previo aviso. La información puede hacer referencia a productos o modalidades que todavía no se han aprobado en todos los países. Las imágenes de los productos sólo tienen fines ilustrativos. Para obtener más información, póngase en contacto con su representante comercial de Esaote.

CONOZCA A LOS EXPERTOS

Otros casos clínicos caninos que pueden interesarle

Descubra los retos afrontados, los exámenes realizados, las soluciones adoptadas y los tratamientos recomendados.

Manténgase informado sobre el mundo de Esaote

No desaproveche la oportunidad de permanecer informado sobre los siguientes eventos, recursos formativos y todas las últimas novedades de Esaote.

Login required to access this resource.
Go to login page