
Impacto de Vet-MR Grande en neurología y cirugía. Entrevista con la Dra. Beatrix Nanai
En 2001 se trasladó a Estados Unidos y, tras recibir la certificación de la Educational Commission for Foreign Veterinary Graduates (ECFVG), completó un periodo de prácticas quirúrgicas en los Surgical Referral Services de Carolina del Sur. Entre 2004 y 2007, realizó una residencia en neurología y neurocirugía veterinaria en el Animal Emergency and Referral Center de Fort Pierce, en Florida.
En 2007 se colegió en el European College of Veterinary Neurology/Neurosurgery. Continuó con su segunda residencia con el American College of Veterinary Surgeons en el Animal Emergency, Critical Care and Diagnostic Center de Melbourne, Florida. En 2014 obtuvo su segunda certificación del colegio de especialización y se colegió con el American College of Veterinary Surgeons. En 2016, la Dra. Nanai se trasladó a Pensacola y actualmente es la jefa del departamento de Cirugía/Neurología del Veterinary Emergency Referral Center.
La Dra. Nanai disfruta compartiendo sus conocimientos y ha dado conferencias para varias asociaciones médicas veterinarias, tiene diversas publicaciones con revisiones por expertos y ha escrito artículos para la revista DVM360. En su tiempo libre, la Dra. Nanai disfruta viajando con su marido, le encanta entretener a su gato esfinge Nebka y practica el arte marcial del kung fu.
P:Como diplomado en el campo de Neurología, Cirugía y Urgencias Veterinarias, su formación y experiencia son muy importantes para muchos veterinarios que desean mejorar las funciones de diagnóstico en su consulta y se preguntan qué es lo mejor. En este sentido, ¿cuáles son las principales razones por las que recomendaría realizar una IRM?
La IRM se recomienda para la mayoría de las enfermedades neurológicas en animales pequeños, incluidos trastornos cerebrales, patologías de columna y neuropatías periféricas. El sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) está oculto en el cráneo óseo y el conducto raquídeo formado por las vértebras. Las imágenes de rayos X, modalidad de diagnóstico más disponible y accesible para veterinarios, no pueden ver a través de estos límites protectores. La IRM ve más allá de los huesos y puede revelar el fino tejido nervioso, la anatomía y cualquier patología. Por lo tanto, la IRM se recomienda en casos de ataxia, parálisis, convulsiones, accidentes cerebrovasculares, trastornos vestibulares, dolor inexplicable, asimetría facial y muchas otras afecciones neurológicas. La IRM también se utiliza para diagnosticar problemas articulares y ligamentosos, como la enfermedad del ligamento cruzado, las roturas de menisco y la osteocondrosis, pero actualmente el uso de la IRM en ortopedia veterinaria no está tan consolidado como en medicina humana.
P:¿Para qué patologías diría que la IRM ofrece mejores imágenes que la TC?
En comparación con la TC, la IRM ofrece mejores imágenes de todos los tejidos nerviosos (y de todos los tejidos blandos del resto del cuerpo). Sin embargo, la TC tiene un papel importante en determinadas afecciones neurológicas en las que también se sospecha patología ósea. Entre ellas figuran fracturas de la columna y del cráneo, luxaciones vertebrales, casos de traumatismo craneoencefálico y planificación quirúrgica para la colocación de implantes. La TC también puede detectar lesiones óseas mejor que la IRM, pero siempre debe utilizarse junto con la IRM para comprender todos los aspectos de la patología de que se trate, como contusión espinal en la vértebra fracturada, o edema cerebral y hernia cerebral en la fractura de cráneo inducida por traumatismo craneoencefálico.
P:¿Qué efecto ha tenido en su hospital la instalación de Vet-MR Grande?
La instalación del Vet-MR Grande me permitió practicar la neurología veterinaria. Contar con un sistema de IRM en mi centro me permite ofrecer una modalidad diagnóstica de vanguardia de forma segura y controlada. El diagnóstico obtenido con el sistema Vet-MR Grande de Esaote genera un plan de tratamiento adecuado para mis pacientes, lo que les beneficia a ellos, a sus propietarios y también al hospital.
P:¿Cómo fue la curva de aprendizaje para usted y su personal sobre el funcionamiento y el uso de Vet-MR Grande?
Vet-MR Grande es muy fácil de usar. En nuestro hospital, esta asombrosa máquina la pueden manejar varias enfermeras y médicos veterinarios. El tiempo aproximado para aprender el funcionamiento básico es de 1 semana o 7-10 exploraciones. Tras la instalación, la empresa nos impartió formación práctica y también estableció protocolos personalizados basados en mis necesidades.
P:El sistema Vet-MR Grande de Esaote ocupa poco espacio, pero sigue mostrando un alto rendimiento en el uso clínico rutinario. En su opinión, ¿equilibra calidad diagnóstica y sostenibilidad económica?
Vet-MR Grande es de campo bajo y no debe compararse con sus homólogos de campo alto, pero en mi consulta tiene sus puntos fuertes y sus ventajas. Como mis pacientes son animales pequeños, con Vet Grande podemos obtener imágenes de calidad diagnóstica. Hay algunas excepciones, por ejemplo, lesiones cerebrales ocasionales muy pequeñas, como ciertas microsangrías o miniaccidentes cerebrovasculares, enfermedades metabólicas o tesaurismosis. El tiempo de exploración puede ser mayor si lo comparamos con la IRM de campo alto. Sabiendo esto, para disminuir el tiempo de exploración, elegimos cuidadosamente las secuencias que utilizamos en cada caso y debe ser un neurólogo quien tome esas decisiones durante la exploración en tiempo real. También mejoro mi capacidad de diagnóstico enviando todas las imágenes para su interpretación neurorradiológica, algo que debería hacerse de todos modos incluso con imágenes de campo alto, igual que en la medicina humana. Sabiendo todo esto, cuando se considera el coste de la máquina, su mantenimiento y reparación, y que podemos proporcionar una solución de diagnóstico sencilla y rentable, Vet Grande es una ventaja para las consultas de neurología donde el campo alto no es sostenible por el coste.
P:La decisión de comprar un sistema de IRM suele ser larga y complicada. ¿Qué factores determinaron su elección?
Elegimos el sistema Vet-MR Grande de Esaote porque yo había trabajado con un modelo anterior y conocía la reputación de Esaote y la fiabilidad de la máquina. Como me había trasladado y estaba abriendo mi consulta de neurología como único neurólogo en el hospital, para mí la inversión en esta tecnología era una solución más segura en cuanto al coste que aun así ofrecía gran capacidad de diagnóstico por imagen.
P:En resumen, ¿qué recomendaría a sus colegas a la hora de plantearse un sistema de IRM? ¿Cuáles son las razones por las que Vet Grande es una solución adecuada para una consulta veterinaria?
Recomiendo encarecidamente el sistema Vet-MR Grande de Esaote a todos los neurólogos veterinarios que no estén seguros de la asequibilidad de un imán de campo alto en su consulta, pero que aun así deseen ofrecer medicina de alto nivel a sus pacientes, a los veterinarios remitentes y a la comunidad.