ENERO DE 2025

Hepatitis nodular granulomatosa con estasis biliar asociada

Identificación y anamnesis

  • Nombre: Scar
  • Datos y antecedentes médicos: Pogona Vitticeps, hembra, 8 años.

Se solicitó ecografía por historial clínico inespecífico de anorexia, postración y por detección, mediante palpación, de un aumento de volumen en la zona de la cavidad celómica correspondiente al hígado.
En el momento del examen inicial, los valores bioquímicos estaban dentro del rango considerado normal para la especie.

Diagnóstico

El hígado ha aumentado de tamaño y presenta márgenes redondeados, parénquima deformado por varias masas ovaladas, con contornos regulares y grados variables de ecoestructura heterogénea.

La masa más grande mide aproximadamente 3 cm de diámetro en el eje longitudinal.

Vesícula biliar distendida, de pared engrosada e irregular, que muestra sedimento ecogénico móvil en las paredes y picaduras hiperecogénicas con cierta sombra acústica posterior.

Se realizó PAAF para evaluación citológica.

Las imágenes se adquirieron con el sistema MyLab™Omega VET.

Conclusiones y tratamiento

Las características de las masas hepáticas y el cuadro clínico del animal eran indicativos de neoplasia (primaria o secundaria) o de hepatitis nodular crónica grave. Se realizó punción de aspiración ecoguiada para el posterior análisis citológico (DD: hematoma, absceso).
Los cambios observados en la vesícula biliar eran extremadamente indicativos de colangitis con estasis/retraso del vaciado biliar asociados. La etiología neoplásica era menos probable, pero no podía descartarse categóricamente.
Se realizó PAAF para evaluación citológica.
Recomendamos repetir la PAAF o realizar una biopsia para un análisis histopatológico de confirmación, pero los dueños acabaron por no querer realizar más pruebas.

Informe citológico

Las muestras presentan una celularidad moderada, con un componente hemático y lipídico. Hay presencia de una población celular mixta formada por macrófagos, reactiva, raramente multinucleada y asociada a material lipídico. Se observan grupos infrecuentes de células epiteliales monomórficas compatibles con epitelio biliar hiperplásico, así como grupos ocasionales de material azulado y mucinoso.
Los dragones barbudos registran una elevada frecuencia de lipidosis hepática, que ocasionalmente puede tener un componente granulomatoso.
En este caso no se identificaron agentes etiológicos, pero, aunque la inflamación granulomatosa en los reptiles es bastante inespecífica, no puede excluirse.
También debe tenerse en cuenta que la presencia de mucina asociada al epitelio biliar puede estar asociada a estasis biliar, posiblemente focal.

Dra. Miriam Vistas, DVM
Dr. Mário Nóbrega, CEO y fundador de Exoticvets, Lisboa (Portugal)

MyLab es una marca comercial de Esaote spa.
La tecnología y las funcionalidades varían en función del dispositivo y la configuración. Especificaciones sujetas a cambios sin previo aviso. La información puede hacer referencia a productos o modalidades que todavía no se han aprobado en todos los países. Las imágenes de los productos sólo tienen fines ilustrativos. Para obtener más información, póngase en contacto con su representante comercial de Esaote.

CONOZCA A LOS EXPERTOS

Otros casos clínicos de animales exóticos que pueden interesarle

Profundice en los complejos retos afrontados, las evaluaciones diagnósticas realizadas, las soluciones encontradas y los tratamientos recomendados.

Manténgase informado sobre el mundo de Esaote

No desaproveche la oportunidad de permanecer informado sobre los siguientes eventos, recursos formativos y todas las últimas novedades de Esaote.

Login required to access this resource.
Go to login page